viernes, 28 de febrero de 2014

LA POESÍA ROMÁNTICA

Un genero muy típico del Romanticismo es el de la poesía narrativa. Estos poemas narrativos combinan la descripción el dialogo y momentos líricos con la narración propiamente dicha. La poesía lírica romántica, por su parte, expresa en sus versos temas como los sentimientos personales, la melancolía el cansancio de la vida, el amor, la mujer ideal la religión, ect.


JOSÉ DE ESPRONCEDA
La corta vida de Espronceda (1808-1842) tuvo ya un carácter romántico: participó en sociedades secretas fue un perseguido político, vivió en el exilio...Aunque escribió también teatro y novela, Espronceda destaca sobre todo por su poesía, tanto lírica como narrativa.

JOSÉ DE ESPRONCEDA





GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Nació en Sevilla en 1836. Hijo de un pintor costumbrista y huérfano desde muy pronto, marcho joven a Madrid con la pretensión de forjarse una carrera literaria.Los versos de Bécquer apenas vieron la luz durante su vida, pues solo se publicó una pequeña parte en periódico en 1871 con el titulo de Rimas.


GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER






ROSALÍA DE CASTRO 
Nació en Santiago de Compostela en 1837 y tuvo una existencia difícil y penosa. Pasó parte de su vida en Castilla, pero siempre añoró Galicia, adonde volvió definitivamente en 1871 y donde murió en 1885. Aunque también escribió en prosa destaca sobre todo como poetisa.

ROSALÍA DE CASTRO

No hay comentarios:

Publicar un comentario