jueves, 28 de febrero de 2013

LA POESIA CORTESANA

El tipo de Proeza en el siglo XIII, consiste en unos poemas que se cantaban creados por traidores y que trataban del amorSus creadores se llaman trovadores. Los libros donde se recojen estas composiciones poéticas se llaman cancioneros. Los tres poetas castellanos principales de esta corriente son: el marques Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrrique



lancelot 

 


LA CELESTINA

El nombre completo de la obra es: La comedia de Colisto y Melibea. Su autor fue Fernando de Rojas.En 1499 se publico anonima y en 1502 se imprime con el nuevo titulo de " Tragico media de Calisto y Melibea ". Su estilo se convierte en la obra la lengua culta y la popular.
*Calisto: es el galán de soneada económica que se comporta como un enamorado.
*Celestina: maga y heohilera con un gran conocimiento de la vida.
*Melibea: es de clase acomodada
La Celestina, Fernando  de Rojas


Los temas centrales son elamor, la muerte, ambicion, egoismo, codicia y la lucha de clases.

 

                   http://juegosdepalabraslengua.blogspot.com.es/2011/03/comic-de-la-celestina.html

martes, 19 de febrero de 2013

EL ROMANCERO

El romancero viejo se reconoce al conjunto de romances que se cantaba a finales de la Edad Media.Las dos teorías  sobre el origen de los romances: una defiende que el origen de los romances puede encontrarse en la descomposición de los cantores de gesto y la otra defiende que el romance pudo haber nacido también como un genero independiente de los cantares de gesta, fruto de la invención de algún poeta que habría tenido una gran aceptación.



El Romancero Viejo

 Recursos literarios mas comunes de los romances: las repeticiones, las enumeraciones, la antítesis, el uso de formulas y epítetos llamados del oyente, los diálogos frecuentes y la sencillez sintáctica.Los asuntos mas habituales de los romances: el tema épico castellano, fronterizas y moriscos, el tema épico francés y asuntos novelescos y líricos.


                               http://conteni2.educarex.es/mats/11776/contenido/OA3/index.html

EL SIGLO XV

El poder se concentra en manos de los reyes a costa de la nobleza y de la iglesia, prospera la burguesía que difundo su mentalidad y sus valores, la actividad mencartil hace el mundo mas pequeño y las distancias se acortan y comienza la era de los descubrimientos y las aplicaciones de los grandes inventos y se produce una gran crisis en el sistema feudal.
El invento de la imprenta se produce en esta época que fue transcendental para la historia de la cultura.El humanismo es el movimiento cultural que sitúa al hombre como centro su interés y que se expande desde Italia.Se crea el tribunal de la inquisición, se conquisto el Reino de Granada, Colon llega a América y llega la influencia del humanismo Itálico.

 
Carroza del siglo XV










http://aprenderjugar.com/2011/04/mapa-de-europa-finales-del-siglo-xv.html 





viernes, 8 de febrero de 2013

EL ARTE ROMANO

El desarrollo de la civilización griega supuso el nacimiento de un nuevo tipo de hombre moderno, fue el germen de la civilización occidental y de un nuevo humanismo. Repercutirá en la futura civilización romana y será la base para el desarrollo de artes posteriores, como el renacimiento, el barroco, el neoclásico, etc.



La invasión de los pueblos dorios de toda la península griega en el siglo XIII a. Cto., será fundamental para el nacimiento de la nueva civilización. Tiene aportaciones de otras culturas, como la cretense y la micénica, pero también recibirá influencias de las artes orientales. A pesar de ello, el arte griego supondrá algo totalmente nuevo, armónico y científico.





El mundo griego impone también un modelo político nuevo, la democracia, que se impone en un mundo organizado en ciudades-estado, denominadas Polis. La democracia da libertad al ciudadano griego, no al esclavo, y esto permite también una mayor libertad artística centrada en el hombre. "El hombre es la medida de todas las cosas", por primera vez la imagen de los dioses se identifica plenamente con la imagen humana, mientras que en oriente, salvo excepciones, se identifica con la figura animal.

lunes, 4 de febrero de 2013

EL ARTE GRIEGO

Los griegos nos dejaron un legado que ha influido decisivamente en elarte occidental. Sus valores fueron asimilados por Roma, y han pervivido hasta nuestros días como sinónimos de proporciónequilibrio yperfecciónColumna clásicaDestacaron fundamentalmente, la escultura y laarquitectura.
Filipo, rey de Macedonia, conquistó el territorio griego en el siglo IV a.C. Su hijo Alejandro extendió el imperio hasta la India, y difundió la cultura griega por todo Oriente.



EL TEATRO MEDIAVAL



En la Edad Media existen dos tipos de teatro, el religioso y el profano.Versos de la representación de los Reyes Magos es la obra de teatro mas antigua que conservamos en castellano. Es de finales del siglo XII.

Representación de los Reyes Magos

EL CONDE DE LUCANOR

El autor de esta obra es Don Juan Manuel, sobrino de Altenso X el Sabio.La parte fundamental de libro consiste en que el Conde Lucanor expone un problema practico a su consejero Patronio, quien, para aconsejable, le narra un cuento.




El autor tiene la intención de ofrecer a los nobles de su tiempo modales de comportamiento adecuado a su estamento y útiles para mantener su posición social y económica.

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/juanma/lucanor/lucanor.htm



EL LIBRO DEL BUEN AMOR

El autor del libro es Juan Ruíz, Arcipestre de Hita. Un prólogo en prosa, una serie de aventuras amorosas con diferentes mujeres, una colección de fábulas y cuentos con intención didáctica son algunos de los materiales de los que esta compuesto el libro.

 

 Sus temas son el amor y la muerte. La lengua y el estilo de la obra: en la lengua y el estilo de la obra abundan tanto los rasgos propios de la tradición culta como los procedentes de la popular. Cultos serian el variadismo vocabulario,las muliples repeticiones, la acumulación de sinónimos, la anáfora, la interrogación retrónica y los juegos de palabras. Del lenguaje popular serian el uso del diminutivo con valor afeativo, empleo de refranes y numerosas exclamaciones.
http://www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/BNE300/Exposicion/Seccion4/Obra22.html?seccion=12&obra=19&origen=galeria