jueves, 31 de octubre de 2013

ARTE NEOCLÁSICO

El Neoclasicismo: movimiento cultural basado en la razón y el escepticismo, que se desarrolla durante el siglo XVIII, como expresión estética de los principios de la Ilustración. Coincide,pues, con la revolución francesa y el periodo napoleónico.

Arquitectura
Se caracterizó por la simetría  la elegancia y la sobriedad; el empleo de un solo orden (dórico, jónico o corintio , en lugar de la superposición barroca; además del énfasis sobre los valores lumínicos  la división tripartita de la fachada con tímpano central, la eliminación del color, el gusto por los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas.


ARQUITECTURA



Escultura
Los escultores centran su interés en los ideales estéticos y los procedimientos técnicos de la estatuaria antigua. El italiano Canova fue el más destacado, seguido del danñes Thorvaldsen, educado en Roma; otros representantes de la época son: Bartolini, Rude, radler, Flaxman entre otros.


ESCULTURA

Pintura
Las composiciones se caracterizan por la simetría  El dibujo se basaba en la escultura, A este dibujo se le daba color convencional o se dejaba sin color; la luz era clara, difusa y vaga. En los temas predominan los clásicos históricos y mitológicos.


PINTURA




Vídeo




Enlace: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/919486/el_neoclasicismo.htm

NARRATIVA DEL SIGLO XIX

El realismo es el movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX. Características:
- Observación y descripción precisa de la realidad.
- Ubicación próxima de los hechos.
- Frecuente propósito de crítica social y política.
- Estilo sencillo y sobrio.
- Predilección por la novela.


REALISMO ARTÍSTICO 

El naturalismo es la corriente que se desarrollo durante el último tercio del siglo XIV, principalmente en Francia.

NATURALISMO, LA REALIDAD DE LA VIDA

El realismo en España, los escritores españoles no aceptaron la idea de convertir la literatura en una ciencia.

Benito Perez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Vivió en Madrid dedicado a la literatura, en 1889 fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1912 fracasó su candidatura al Premio Nobel por la oposición de los conservadores españoles. Murió en Madrid en 1920.

BENITO PEREZ GALDÓS


Leopoldo Alas, "Clarin" nació en Zamora en 1852, la mayor parte de su vida transcurrió en Oviedo, primero como estudiante y luego como catedrático de Derecho. En la capital asturiana murió en 1901.

LEOPOLDO ALAS CLARÍN

Vídeo:






viernes, 11 de octubre de 2013

EL BARROCO

El barroco es  un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a 

un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados  

del siglo XVIII. Dicho estilo atravesó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura

la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.La palabra

 barroco quiere decir "irregular", que conecta con lo "no armonioso".


ARTE BARROCO


PINTURA:
El predominio del tenebrismo naturalista de influencia italiana había empezado 
tímidamente en El Escorial, y llega a Valencia de la mano de Francisco Ribalta, quien 
iniciará una escuela particularmente definida tras su establecimiento en esta capital en 1599. Su producción pictórica es toda una lección del ambiente escurialense con evocaciones de Cambiaso, Zuccaro, Tibaldi, pero en Valencia evoluciona hacia un arte de profundo sentimiento religioso motivado por la contemplación de los cuadros de Sebastiano del Piombo que tenía la familia Vich, como se observa en el Encuentro del Nazareno con su madre.


PINTURA BARROCA


ESCULTURA:

* Características.
- La estatuaria barroca cumplió un papel muy importante en la decoración arquitectónica tanto interna como externa.
- A diferencia de las equilibradas y axiales esculturas del renacimiento, parecen posarse vivas sobre la base de piedra, prestas a salir de ella en cualquier momento.
- Los rostros sufren, se esfuerzan, apretando los labios o abriéndolos para gemir, los músculos se encuentran en tensión y las venas parecen latir bajo la piel, incluso cabellos y barbas, despeinados, plasman un estado de ánimo.
- El movimiento se convierte en una auténtica obsesión de los escultores barrocos, captando siempre en plena acción, hacia afuera, mediante composiciones abiertas en las que ropajes y miembros se proyectan violentamente hacia el exterior, en las que desaparece la simetría, en las que predominan las líneas sesgadas y los escorzos, en las que se multiplican los pliegues, los contrastes lumínicos, los puntos de vista, etc.
- Por doquier aparecen ángeles y arcángeles, santos y vírgenes, dioses paganos y héroes míticos, agitándose en las aguas de las fuentes o asomándose de sus nichos en las fachadas, cuando no sostienen una viga o están en los altares.
- Los materiales que mejor expresaban estos sentimientos eran el mármol blanco y el bronce.


ESCULTURA BARROCA


ARQUITECTURA:
Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc.


ARQUITECTURA BARROCA


VIDEO:







ENLACE: