Nació en Madrid en 1580 dentro de una familia de la pequeña nobleza. Tras un breve fracaso matrimonio, paso los años finales de su vida en prisión liberado ya muy enfermo, murió en Villanueva de los Infantes en 1645. Los temas centrales de la poesía de Quevedo son la inquietud por la muerte y e típico desengaño barroco.En cuanto al estilo, se caracteriza por los constantes juegos de palabras, equívocos, dilogías, polisemias hipérboles, antítesis, paradojas, deformaciones grotescas...
Nació en Madrid en 1562 dentro de un familia modesta, realizo estudios y pronto se dedicó a a literatura.Pasó dificultades económicas y sufrió grabes desengaños.Murió en 1635. Lope se valió de todos los metros, pero destacó particularmente en e uso del romance y del soneto.
Nació en Córdoba en 1561. Cuando se instalo en Madrid en 1617, era ya considerado el mejor poeta de su tiempo.Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego, se vio acosado por las deudas.Regreso a Córdoba en 1626 y allí murió al año siguiente.
Luis de Góngora
Letrillas: Aveces tiene un tono serio, son usuales los textos de carácter humorístico o satírico, en os que se utilizan chistes , alusiones desvergonzadas, etc. Romances:En ellos se alternan o serio y lo burlesco. Sus temas son muy diversos: caballerescos, moriscos, de cautivo, pastoriles, amorosos, mitológicos, satíricos... Sonetos:Son muy variados: amorosos, burlescos, morales, mitológicos, de circunstancias...Los amorosos son de tipo petrarquista. Fábula de Polifemo y Galatea: Representan la culminación del estilo culterano.En estas dos obras las expresiones difíciles se acumulan. Soledades: Consta de unos dos mil versos agrupados en silabas.El tema, es sin embargo, sencillo: el canto a la vida natural, el desdén de las ambiciones cortesanas.
El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico que tiene lugar en la Europa de los siglos XV y XVI. Los hombres que lo protagonizaron querían hacer resurgir la cultura clásica de griegos y romanos, de ahí el término Renacimiento. Su origen data del siglo XIV en Italia, que se encontraba dividida en varios estados independientes.
La Escultura
En la época del Quattrocento (siglo XV), el primer escultor fue Ghiberti que gana el concurso organizado para la decoración de las puertas de bronce del Baptisterio de Florencia. La decoración de las puertas es su gran obra: en la primera esculpe diversas escenas de la vida de Cristo. En la segunda representa temas del Antiguo Testamento. El segundo escultor importante es Donatello; su obra deja un completo estudio y exaltación del hombre; destacan San Jorge, San Juan Bautista y el David Joven.
Ghiberti
La Pintura
Figura central de la escuela florentina es Sandro Boticelli, pintor de la fábula pagana, de la mitología y el desnudo femenino, dentro de un temperamento nervioso que se traduce en sus dibujos. Entre sus obras destacan: Nacimiento de Venus, Primavera, La Calumnia.
En España el siglo XVII es el siglo de la crisis: inestabilidad económica, mengua de la población, decadencia agrícola, declive de la industria y del comercio. disminución de los flujos económicos procedentes de las colonias americanas, disturbios interiores, guerras exteriores y fin de la dinastía de los Austria son algunos rasgos principales del siglo XVII.
Arquitectura Barroca
Como consecuencia de las conflictivas circunstancias histórico-sociales, predomina en esta época una concepción negativa del mundo, que aparece como caos, desorden o confusión.La literatura barroca el lenguaje es sencillo y la armonía y equilibrio renacentista se ven quebrados por el uso de expresiones brillantes. ideas ingeniosas, agudeza complicada, etc.
Arte Barroco
El conceptismo se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas.El culteranismo considera ante todo, la belleza informal.
El artegótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de laEdad Media, desde mediados del siglo XII hasta laimplantación del Renacimiento(siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente.
Lazarillo de Tornes de publicó por primera vez en 1554.Se desconoce quien fue su autor. La estructura y el argumento: la obra consta de un prólogo y de siete partes o tratados.Cuenta la vida de un joben pobre que, desde niño, pasa diversas penalidades junto a los amos que va sirviendo.